top of page

Diferentes tipos de Relevadores


Los relevadores son dispositivos electromecánicos o electrónicos que funcionan como interruptores controlados por una señal eléctrica, permitiendo abrir o cerrar circuitos. Son fundamentales en una gran variedad de aplicaciones, desde sistemas de automatización industrial hasta electrodomésticos y automoción.

Existen varios tipos de relevadores, clasificados principalmente por su composición y funcionamiento:

1. Relevadores Electromecánicos (EMR): Son los más antiguos y comunes. Utilizan una bobina que, al ser energizada, crea un campo magnético que atrae una armadura móvil, cerrando o abriendo los contactos.

  • Relevadores de tipo armadura: Son los más básicos. Un electroimán provoca la basculación de una armadura para conmutar los contactos.

  • Relevadores de núcleo móvil: En lugar de una armadura, utilizan un émbolo o solenoide para cerrar sus contactos. Son útiles para controlar altas corrientes debido a su mayor fuerza de atracción.

  • Relevadores tipo Reed o de lengüeta: Consisten en una ampolla de vidrio sellada que contiene contactos metálicos delgados. Estos contactos se cierran al ser excitados por una bobina externa. Son más pequeños y rápidos que los de armadura, ideales para corrientes moderadas.

  • Relevadores polarizados o biestables: Llevan una pequeña armadura solidaria a un imán permanente. Al excitar un electroimán, la armadura se mueve y cierra los contactos. Si se polariza al revés, el giro será en sentido contrario, abriendo los contactos o cerrando otro circuito. Mantienen su posición incluso sin energía.

2. Relevadores de Estado Sólido (SSR): A diferencia de los electromecánicos, no tienen partes móviles. Utilizan componentes semiconductores (como transistores o tiristores) para conmutar la corriente.

  • Ventajas: Ofrecen mayor velocidad de conmutación, vida útil más larga (al no tener desgaste mecánico), funcionamiento silencioso y son ideales para aplicaciones que requieren un uso continuo de los contactos sin deterioro.

  • Desventajas: Pueden generar más calor y tener una mayor caída de voltaje que los electromecánicos.

3. Relevadores Térmicos: Estos relevadores contienen láminas bimetálicas que se deforman al calentarse debido a una corriente elevada. Esta deformación mueve una regleta para conmutar sus contactos. Son comúnmente utilizados para la protección de motores contra sobrecargas.

Otras clasificaciones:

Los relevadores también pueden clasificarse por el número de contactos (polos) y las posiciones a las que pueden conectarse (tiros):

  • SPST (Single Pole, Single Throw): Un solo polo y una sola posición.

  • SPDT (Single Pole, Double Throw): Un solo polo y dos posiciones.

  • DPST (Double Pole, Single Throw): Dos polos y una sola posición.

  • DPDT (Double Pole, Double Throw): Dos polos y dos posiciones.

A continuación, se muestra una imagen de un relevador: Aquí tienes un reporte sobre los diferentes tipos de relevadores:

Los relevadores son dispositivos electromecánicos o electrónicos que funcionan como interruptores controlados por una señal eléctrica, permitiendo abrir o cerrar circuitos. Son fundamentales en una gran variedad de aplicaciones, desde sistemas de automatización industrial hasta electrodomésticos y automoción.

Existen varios tipos de relevadores, clasificados principalmente por su composición y funcionamiento:

1. Relevadores Electromecánicos (EMR): Son los más antiguos y comunes. Utilizan una bobina que, al ser energizada, crea un campo magnético que atrae una armadura móvil, cerrando o abriendo los contactos.

  • Relevadores de tipo armadura: Son los más básicos. Un electroimán provoca la basculación de una armadura para conmutar los contactos.

  • Relevadores de núcleo móvil: En lugar de una armadura, utilizan un émbolo o solenoide para cerrar sus contactos. Son útiles para controlar altas corrientes debido a su mayor fuerza de atracción.

  • Relevadores tipo Reed o de lengüeta: Consisten en una ampolla de vidrio sellada que contiene contactos metálicos delgados. Estos contactos se cierran al ser excitados por una bobina externa. Son más pequeños y rápidos que los de armadura, ideales para corrientes moderadas.

  • Relevadores polarizados o biestables: Llevan una pequeña armadura solidaria a un imán permanente. Al excitar un electroimán, la armadura se mueve y cierra los contactos. Si se polariza al revés, el giro será en sentido contrario, abriendo los contactos o cerrando otro circuito. Mantienen su posición incluso sin energía.

2. Relevadores de Estado Sólido (SSR): A diferencia de los electromecánicos, no tienen partes móviles. Utilizan componentes semiconductores (como transistores o tiristores) para conmutar la corriente.

  • Ventajas: Ofrecen mayor velocidad de conmutación, vida útil más larga (al no tener desgaste mecánico), funcionamiento silencioso y son ideales para aplicaciones que requieren un uso continuo de los contactos sin deterioro.

  • Desventajas: Pueden generar más calor y tener una mayor caída de voltaje que los electromecánicos.

3. Relevadores Térmicos: Estos relevadores contienen láminas bimetálicas que se deforman al calentarse debido a una corriente elevada. Esta deformación mueve una regleta para conmutar sus contactos. Son comúnmente utilizados para la protección de motores contra sobrecargas.

Otras clasificaciones:

Los relevadores también pueden clasificarse por el número de contactos (polos) y las posiciones a las que pueden conectarse (tiros):

  • SPST (Single Pole, Single Throw): Un solo polo y una sola posición.

  • SPDT (Single Pole, Double Throw): Un solo polo y dos posiciones.

  • DPST (Double Pole, Single Throw): Dos polos y una sola posición.

  • DPDT (Double Pole, Double Throw): Dos polos y dos posiciones.

A continuación, se muestra una imagen de un relevador: Aquí tienes un reporte sobre los diferentes tipos de relevadores:

Los relevadores son dispositivos electromecánicos o electrónicos que funcionan como interruptores controlados por una señal eléctrica, permitiendo abrir o cerrar circuitos. Son fundamentales en una gran variedad de aplicaciones, desde sistemas de automatización industrial hasta electrodomésticos y automoción.

Existen varios tipos de relevadores, clasificados principalmente por su composición y funcionamiento:

1. Relevadores Electromecánicos (EMR): Son los más antiguos y comunes. Utilizan una bobina que, al ser energizada, crea un campo magnético que atrae una armadura móvil, cerrando o abriendo los contactos.

  • Relevadores de tipo armadura: Son los más básicos. Un electroimán provoca la basculación de una armadura para conmutar los contactos.

  • Relevadores de núcleo móvil: En lugar de una armadura, utilizan un émbolo o solenoide para cerrar sus contactos. Son útiles para controlar altas corrientes debido a su mayor fuerza de atracción.

  • Relevadores tipo Reed o de lengüeta: Consisten en una ampolla de vidrio sellada que contiene contactos metálicos delgados. Estos contactos se cierran al ser excitados por una bobina externa. Son más pequeños y rápidos que los de armadura, ideales para corrientes moderadas.

  • Relevadores polarizados o biestables: Llevan una pequeña armadura solidaria a un imán permanente. Al excitar un electroimán, la armadura se mueve y cierra los contactos. Si se polariza al revés, el giro será en sentido contrario, abriendo los contactos o cerrando otro circuito. Mantienen su posición incluso sin energía.

2. Relevadores de Estado Sólido (SSR): A diferencia de los electromecánicos, no tienen partes móviles. Utilizan componentes semiconductores (como transistores o tiristores) para conmutar la corriente.

  • Ventajas: Ofrecen mayor velocidad de conmutación, vida útil más larga (al no tener desgaste mecánico), funcionamiento silencioso y son ideales para aplicaciones que requieren un uso continuo de los contactos sin deterioro.

  • Desventajas: Pueden generar más calor y tener una mayor caída de voltaje que los electromecánicos.

3. Relevadores Térmicos: Estos relevadores contienen láminas bimetálicas que se deforman al calentarse debido a una corriente elevada. Esta deformación mueve una regleta para conmutar sus contactos. Son comúnmente utilizados para la protección de motores contra sobrecargas.

Otras clasificaciones:

Los relevadores también pueden clasificarse por el número de contactos (polos) y las posiciones a las que pueden conectarse (tiros):

  • SPST (Single Pole, Single Throw): Un solo polo y una sola posición.

  • SPDT (Single Pole, Double Throw): Un solo polo y dos posiciones.

  • DPST (Double Pole, Single Throw): Dos polos y una sola posición.

  • DPDT (Double Pole, Double Throw): Dos polos y dos posiciones.

A continuación, se muestra una imagen de un relevador:



bottom of page